El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa impulsando a El Salvador hacia el crecimiento económico, generación de empleos y establecimiento de nuevas empresas locales e internacionales. Como muestra, este día se hizo oficial la llegada de Quantum, empresa líder en Latinoamérica en la fabricación y venta de autos eléctricos.
El acto se llevó a cabo en el salón de exhibición de la marca y fue presidido por la ministra de Economía, María Luisa Hayem; el secretario ejecutivo de CNE, Salvador Handal, el gerente general de Quantum México, Carlos Vargas, y el director de Quantum El Salvador, Manuel Díaz.
“Para el país será la primera vez que tenemos una industria automotriz estableciéndose en el país, (lo) que da la oportunidad a que empresas locales produzcan insumos para esta empresa y a la generación de empleos“, destacó la Ministra de Economía. “La comercialización y venta del producto abre oportunidades al acceso para obtener un automóvil a bajo costo“, añadió.
El Salvador es el quinto país que cuenta con presencia de Quantum en Latinoamérica, luego de Bolivia, Perú, Paraguay y Guatemala. “Con la expansión que estamos biscando podemos generar un gran impacto en el medio ambiente y calidad de vida en los usuarios”, destacó el gerente general de Quantum México.
En 2022, esta firma iniciará los estudios para la implementación de una fábrica de automóviles en El Salvador, con una inversión estimada en $2.5 millones dividida en dos fases. Lo que prevé la creación de 150 empleos directos y 200 indirectos, permitiendo que empresas locales se activen como proveedores.
“Los beneficios para el usuario se sumas a los beneficios para el medio ambiente y a los beneficios en el ámbito económico”, sostuvo el director de Quantum El Salvador. “El impacto en términos de empleo y especialización se nota, agradecemos al Gobierno por ayudar a la llegada de esta empresa”, amplió.
Los vehículos 100 % eléctricos de Quantum están enfocados en ofrecer soluciones de transporte económicas, amigables con el medio ambiente y vanguardistas.
Cambiando las gasolineras convencionales por toma corrientes 110V y generando ahorros para sus usuarios de más del 80 % en su presupuesto de transporte.
Sus modelos llevan por nombre E2, E3 E4, ONE, COLIBRÍ y DUK-E, los cuales son movidos por batería de litio y además cuenta con una línea de bicicletas eléctricas en las que destacan los modelos ARA, TUKI y CÓNDOR.