El secretario ejecutivo de CNE, Salvador Handal participó en el panel sobre Electromovilidad como parte de los Foros Regionales sobre las Iniciativas Climáticas, para el financiamiento de la Acción Climática y los ODS organizados por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.
“Nuestra matriz energética cuenta con un 80% en energías renovables, es importante para todo lo que podemos hacer en movilidad eléctrica. La Política Energética Nacional nos da la pauta para modernizar nuestras normativas”, expuso el secretario ejecutivo en su intervención.
Durante el panel se presentaron las líneas estratégicas para incorporar la movilidad sostenible en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) con lo que se espera, en el corto plazo, se cuente con una flota de vehículos eléctricos para realizar tareas de recolección de residuos sólidos.
El portafolio de proyectos se coordinó junto con el ente rector de la movilidad y el Ministerio de Obras Públicas y detallan las acciones que permitirán contar con toda una infraestructura orientada a promover una cultura de transporte intermodal, que integre peatones, ciclistas y tráfico vehicular.
Además de promover espacios seguros e impulsar emprendimientos afines a la movilidad blanda se busca modernizar el transporte público, “se espera adquirir entre 40 y 50 buses eléctricos, se estima una inversión entre $30 y $40 millones”, explicó el Lic. Handal al auditorio.
El Salvador presentó la cartera de proyectos a diferentes inversionistas y cooperantes, lo que permitirá al país reducir su dependencia del petróleo y aumentar la resiliencia ante el cambio climático.
“Nuestra política energética está basada en la descarbonización. Aspiramos a ser carbonos neutrales hacia el 2050 y alcanzar los ODS”, puntualizó el secretario ejecutivo durante el foro regional sobre inversión y financiamiento para la acción climática.